lunes, 17 de diciembre de 2012

“Derechos y valores para una educación de calidad”

Estudiantes: Joselyn Bohorquez Ahumada - Jubitza Duarte Figueroa -
                                  Francisca Fernández Guzmán

Presentación y propósito
Tomar la decisión de estudiar la carrera de Educación parvularia, es muy difícil y para ello debemos estar seguras al 100%. Seremos modelo de referencia para muchos niños y por ello nuestro ambiente de trabajo debe ser óptimo. Nosotras como profesionales en formación desarrollamos algunos principios y valores para que en algún futuro pueda mejorar la convivencia entre padres, apoderados, hijos y educadores. En este taller destacamos algunos valores que consideramos fundamentales para cumplir con esta gran labor, que son el respeto, afecto, solidaridad, honestidad y responsabilidad, junto a ello creamos derechos y deberes tanto de la educadora, padres y niños.

Principios educativos:
  • Mantener la convivencia sana y armónica dentro y fuera del aula
  • El amor y cariño deben ser primordiales entro los pares
  • Unión para trabajar en proyectos sociales
  • Fomentar la transparencia con nuestro entorno
  • Cumplir con los compromisos acordados entre todos
Valores fundamentales:
  • Respeto
  • Afecto
  • Solidaridad
  • Honestidad
  • Responsabilidad
     Derechos y deberes

Niños
  • Todo niño tiene derecho a recibir amor
  • Todo niño tiene derecho a ser escuchado
  • Todo niño tiene derecho al cuidado íntegro
  • Todo niño tiene derecho a que se respete su cultura
  • Todo niño debe hablar siempre con la verdad
  • Todo niño debe ayudar y apoyar a sus pares
  • Todo niño debe estar dispuesto a obtener nuevos aprendizajes
Familia
  • Toda familia tiene derecho a obtener informaciones por parte de la educadora (equipo pedagógico)
  • Toda familia tiene derecho a expresar su opinión
  • Toda familia tiene derecho a participar en experiencias pedagógicas o actividades extra programáticas planificadas por la educadora
  • Toda familia debe establecer una buena comunicación con la educadora y los párvulos
  • Toda familia debe respetar al equipo pedagógico y a los niños
  • Toda familia debe demostrar afecto/cariño
  • Toda familia debe cumplir con las necesidades básicas de los niños 
Educadora
  • La educadora tiene derecho a que la respeten (familia/niños)
  • La educadora tiene derecho a recibir el apoyo por parte de las familias
  • La educadora tiene derecho a que el equipo pedagógico  y las familias se comprometan con el trabajo realizado por ella
  • La educadora debe tener buena disposición a la hora de comunicarse con las familias
  • La educadora debe velar por la seguridad y cuidado de los niños
  • La educadora debe entregar igualdad de afecto a los párvulos
  • La educadora debe ser honesta con sus pares
     Consideraciones finales

Este talles realizado nos sirvió para pensar y entender que los niños, familias y educadoras, poseen derechos y deberes que deben cumplir, para el caso de la educadora es relevante ya podrá realizar experiencias pedagógicas oportunas y pertinentes. También hay que destacar el ambiente en el cual trabajaremos, debe ser armónico y grato para los niños, familias y educadoras. Con este taller nos podemos dar cuenta que somos capaces de construir con nuestros conocimientos previos, principios, valores, derechos y deberes que creemos que son fundamentales para nuestro trabajo con los párvulos.

Estudiante: Ingrid Cifuentes






Sociocultural:


 - Son diversas culturas y contextos que se relacionan entre si, ya sea creencias,  costumbres, etc.

-  Diversas culturas dependiendo del lugar en que se encuentre la sociedad.

- Cuando abarca problemáticas relacionadas con aspectos sociales y culturales

- Son costumbres, pensamientos, creencias que están dentro de la sociedad y que sirven para que cada persona se relacione entre si.

- Consiste en la cultura que posee una sociedad determinada y se caracteriza por conocimientos, hábitos, pensamientos, estudios y creencias



Principios Educativos:


1.La Educación debe ocuparse del bien común de cada niño y niña.

2.Todas los niños son únicos y por lo tanto el aprendizaje es personalizado.

3.Se debe potenciar el aprendizaje y desarrollo del niño y niña en su etapa escolar.

4.Los niños y niñas no aprenden solo por el método convencional, sino que también aprenden por medio del juego.

5.Todo aprendizaje debe tener una relevancia importante para cada niño y niña.


Derechos y Deberes Niños y Niñas


Artículo1°:Todo niño y niña tiene derecho a una educación de calidad.

Artículo2°:Todo niño y niña tiene derecho a que se le respeten sus costumbres.

Artículo 3°:Todo niño y niña tiene derecho a que le respeten creencias.

Artículo 4°:Todo niño y niña tiene derecho a ser escuchado, a pesar de vivir en un                                              contexto cultural distinto.

Artículo5°:Todo niño y niña debe generar colaboración en la construcción de sus conocimientos.

Artículo6°:Todo niño y niña es responsable de lo que quiere aprender.

Artículo7°:Todo niño y niña es capaz de transferir conocimiento y asi construir uno propio.



Derechos y Deberes de la Familia


Artículo 8°:Toda familia tiene el deber de cuidar a su hijo/a

Artículo 9°:Toda familia tiene el deber de proteger a su hijo/a en situación de riesgo.

Artículo 10°:Toda familia tiene el deber de entregarle una educación a su hijo/a.

Artículo 11°:Toda familia debe escuchar y respetar a su hijo/a.

Artículo 12°:Toda familia debe sustentar las necesidades básicas de sus hijos/as.

Artículo 13°:Toda familia tiene el derecho de ser respetado, sin importar su situación económicamente.

Artículo 14°:Toda familia tiene el derecho a darle una vida digna a sus hijos/as, sin exponerlos a ser objeto de abuso.


Derechos y Deberes de Educadoras y Educadores


Artículo 15°:Toda educadora debe preocuparse del niño/a, tanto dentro como fuera del establecimiento.

Artículo 16°:Toda educadora debe entregar aprendizajes pertinentes a la edad de los niños y niñas.

Artículo 17°:Toda educadora debe encargarse de que el desarrollo del niño y niña sea adecuado a su edad.

Artículo 18°:Toda educadora tiene derecho a ser respetada por lo niños y niñas tanto dentro como fuera de la sala.

Artículo 19°:Toda educadora tiene derecho a ser escuchada.

Artículo 20°:Toda educadora tiene derecho a traspasar conocimientos a los niños y niñas.

Artículo 21°:Toda educadora tiene derecho a que su trabajo sea respetado.



Consideraciones finales

En conclusión podemos destacar la importancia de los derechos y deberes que deben cumplir y respetar tanto los niños y niñas, como las familias y educadoras.

Tambien la importancia de los principios educativos y los valores que son fundamentales, dentro de cada persona durante el transcurso de toda su vida.


No hay comentarios:

Publicar un comentario