viernes, 21 de septiembre de 2012

* Fundamentos sociales de la educación

JOSE VICENTE MERINO FERNANDEZ

FACULTAD DE EDUCACION, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE



Resumen

Este documento abarca planteamientos en los cuales se presenta el hombre como seres sociales e individuales, los aspectos en que influyen el nivel sociocultural para el desarrollo del hombre y a la vez su herencia, la diferencia entre educere y educare en relación a la educación.
El eje educere a propiciado el desarrollo conceptual de aquellas teorías educativas en las que predomina la idea de autoeducación y fomenta su desarrollo teórico en una concepción del educando como un ser autónomo y con identidad propia en cada momento evolutivo.
La tendencia educare toma como referencia para su desarrollo teórico y práctico en marco socio cultural. La educación es un producto sociocultural dentro de esta tendencia es la sociedad y su producto social y culturales quienes determinan la educación y asi mismo fomenta a niveles operativos la consideración del educando como objeto de la educación y no como sujeto.


Palabras claves

  • Educare
  •  Educere
  • Sociabilidad 
  •   Educabilidad
  •   Educadora 

 Preguntas Críticas

  1.   ¿Qué significa "Educabilidad"? 
  2.    ¿Es posible comprobar que el autoconcepto y la conciencia del yo la adquirimos a través del otro o se adquiere individualmente?
  3.   ¿Cuál es la diferencia entre educare y educere?
  4. ¿creemos que somos seres autonomos y de entidad propia en cada momento evolutivo?
  5. ¿Qué efectos provoca la teoría Rossoriana en el educador? 

Las preguntas serán contestadas por:
  •  Karina Aguero
  • Camila Araos
  •   María Daniela Manriquez
  •  Mabel Marchant
  • Simona Soto

6 comentarios:

  1. 1.Es la capacidad natural que el hombre tiene para educarse. Se basa en la plasticidad de los seres vivos (capacidad de cambio). Hay que añadir, en el caso concreto del hombre, la capacidad de éste para dirigir autónoma e intencionalmente su propio proceso de cambio.

    2.Yo creo que es propia porque nosotros mismo la vamos descubriendo a lo largo de la vida con nuestros errores o virtudes vamos haciéndonos un autoconcepto o la conciencia del yo, pero a la vez también podemos decir que es del otro ya que consideramos que aprendemos de ellos en cual vamos viendo al otro para ser uno.

    3.La diferencia entre ambos conceptos que el Educere considera a la educación como un proceso individual, autoeducación, en cambio, la Educare lo considera como n proceso social.


    4. No, pues debemos considerar que somos seres sociales también, es decir nos desarrollamos a partir de las interrelaciones con los demás, y nuestra identidad se va construyendo con el cambiar de los tiempos, hoy existen algunas cosas que vamos heredando de otras culturas por lo tanto no es siempre, no podemos estar siempre aprendiendo solo de nosotros mismo si no que también aprendemos de los demás y con los demás.

    5. Los efectos que provoca la teoría russoriana en el educador es que, éste cree que el niño aprende sin la intervención de otros, que le bastará con descubrir por si sólo aquello que le interesa pues la sociedad corrompe al individuo y obstaculiza su desarrollo natural, por lo tanto niega la relación del educador con el educando, éste sólo debe impedir que las situaciones sociales se interpongan entre el niño y lo que desea aprender, es decir se vuelve un acompañante que potencie desde fuera el proceso natural del niño.

    Maria Daniela Manriquez Cataldo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Camila Araos Del Valle

      1 Educabilidad significa que el hombre como ser autónomo tiene la capacidad de educarse por si mismo, no necesita de la educación formal, basándose en la posibilidad de cambio en la forma para educarse.

      2.- El autoconcepto y la conciencia del yo es en parte propia,ya que tenemos cada uno un concepto de nosotros mismos que esta basado en nuestros sentimientos,nuestras emociones , el como nos percibimos y por otro lado también influyen los conceptos que recibimos de los demás ,especialmente de las personas mas cercanas e importantes,sobre como nos ven ,es una mezcla de ambas influencias,la propia y la del otro que pueden tener distinto peso según la personalidad de cada uno,si eres mas influenciable, pesara más lo que los demás opinan de ti, por el contrario si tienes mayor seguridad en ti mismo, tendrá más valor tu autoconcepto.

      3La diferencia entre educare y educere es que educare esta basado solo en el concepto de la educación formal, tomado desde el contexto sociocultural del individuo.
      Mientras que el educere hace referencia a la educación no formal, ósea al aspecto de entregarse educación por uno mismo, sin necesidad de retro alimentarse de otro individuo.

      4 Si creemos que somos autóctonos y con entidad propia en cada momento evolutivo de la vida porque somos seres capaces biológicamente y sicológicamente de crear una entidad distinta en cada momento de nuestras vidas, con raíces provenientes de nuestros ancestros que generalmente no conocemos.

      5 los efectos que produce la teoría russoriana en el educador son crear educadores que obstaculizan el desarrollo de los niños volviéndoles seres limitados, sin contaminando y dificultando cualquier posibilidad de desarrollo .

      Eliminar
  2. Mabel Marchant Silva.

    Respuestas:

    1.-¿Qué significa "Educabilidad"?
    Es el modo esencial del ser humano para educarse donde se perfecciona y se hace consecuente y así llegar a ser lo que es. Es en la Educabilidad donde se radica la posibilidad que tiene el hombre para formarse, de ahí la identificación personal.


    2.-¿Es posible comprobar que el autoconcepto y la conciencia del yo la adquirimos a través del otro o se adquiere individualmente?
    Individual, porque como seres humanos todos somos diferentes con una historia de vida en particular, teniendo siempre claro que cada una de nosotras tiene conciencia y autoconcepto, el cual vamos desarrollando en toda nuestra vida.Teniendo en cuenta que todos tenemos pensamientos y opiniones diferentes a los demás, pero sin duda nuestro autoconcepto es la opinión de de nostras mismas es el como nostras mismas nos vemos, aunque puede ser el erróneo al que los demás ven. Pero también existe el que uno misma aprenda gracias a los demás y así ir formándose como ser humano gracias a nuestro entorno que nos rodea.

    3.-¿Cuál es la diferencia entre educare y educere?
    La diferencia entre educare y educere es que el educere es el educando un ser autónomo con entidad propia en cada momento evolutivo, es el quien genera sus propios aprendizajes en cambio en el educare es la sociedad y sus productos sociales y culturales quienes generan los aprendizajes.

    4.-¿creemos que somos seres autonomos y de entidad propia en cada momento evolutivo?
    Si, pero antes en preciso saber que cada ser humano es único y especial. Sin duda al ser autóctonos cada una de nosotras pertenece a un lugar especifico ya sea nuestro pueblo,ciudad, país o comunidad en la crecimos y nos vamos desarrollando como seres humanos íntegros y la entidad es la cual uno va adoptando del lugar que nos encontramos habitando, pero queda mas que claro que nuestra entidad es la esencia y siempre va ir evolucionando sin importar el lugar en el que nos encontremos.

    5.-¿Qué efectos provoca la teoría Rossoriana en el educador?
    Sin duda los efectos que provoca la teoría rossoriana en el educador, es que cada niño y niña experimente, observe y aprenda sin la intervención de un adulto, que cada uno de estos sea capaz de descubrir por si solos sus gustos y preferencias, sabiendo si que la sociedad corrompe al individuo y obstaculiza su desarrollo natural,por lo tanto el educador niega la relación con el educando. Este solo interviene en situaciones sociales se interpongan y afecten el desarrollo armónico de cada niño y niña. Y en relación a los educando estos son siempre sujetos activos, constructores de sus propios aprendizajes es decir el educador se vuelve un acompañante que guía, potencia, protege y es modelo de referencia a la hora de educar a los diferentes niños y niñas.

    ResponderEliminar
  3. Simona Soto Astudillo

    1- Educabilidad es la esencia del ser humano, que radica en la capacidad que tenemos para lograr el perfeccionamiento y nuestra formación para llegar a ser lo que somos, a través de los aprendizajes que vamos adquiriendo a lo largo de la vida.

    2- Si es posible desde el punto de vista de algunos autores y corrientes pedagógicas filosóficas y psicológicas, que se limitan a la educación en el plano social. Pero lo que aboca hoy en día el concepto de educación va mas allá, pues este se torna como un proceso de crecimiento tanto biológico y a la vez enmarcado en un contexto sociocultural, concluyendo en que educación es el complemento de un desarrollo y madurez individual y social.


    3- La diferencia entre estas dos corrientes de pensamiento radica en que el educare toma la educación como una necesidad y producto social que tiene como referencia del individuo el marco sociocultural, lo que resume que la sociedad es quien determina el fin de la educación; mientras que el educere tiene como ideal la autoeducación, es decir, la educación es considerada como un proceso de crecimiento y desarrollo individual.

    4- Cierta parte de la educación, lo que permite la evolución toma la afirmación dicha anteriormente como fundamental para que esta exista, sin embargo, aquello debe ir complementado con el contexto sociocultural en que se encuentra inserto el individuo, lo que permitirá un proceso integral e integrador de lo individual y social, para el perfeccionamiento del hombre.


    5- El efecto que provoca la teoría Russoriana en el educador, es que cambia su perspectiva frente al educando tomando en cuenta las necesidades y característica de cada individuo.

    ResponderEliminar
  4. Karina Agüero Vergara.

    1.-¿Qué significa "Educabilidad"?
    Capacidad que tiene el hombre para educarse, basado en la capacidad de cambio que tiene el ser humano.

    2.-¿Es posible comprobar que el autoconcepto y la conciencia del yo la adquirimos a través del otro o se adquiere individualmente?
    Es propia.
    Es propia porque nosotros a través de la vida lo vamos descubriendo, ya sea por virtudes o errores vamos formando y desarrollando un autoconcepto teniendo en cuenta que todos tenemos opiniones y pensamientos diferente a los demás, pero de igual manera se puede decir que “del otro” considerar tanto lo positivo como negativo, aprendiendo del entorno que nos rodea.

    3.-¿Cuál es la diferencia entre educare y educere?
    Educare desarrolla la teoría educativas en la que predomina “autoeducación”, educando como ser autónomo y con entidad propia en cada momento evolutivo del individuo. En cambio Educere toma como referente para su desarrollo teorico y practico el ámbito “sociocultural” llevando a cabo que la sociedad y sus productos sociales y culturales quienes determinan el fin de la educación del individuo.

    4.-¿creemos que somos seres autonomos y de entidad propia en cada momento evolutivo?
    Si se cree que somos autóctonos en cada proceso de desarrollo de nuestra vidas, siendo cada ser humana único e irremplazable; por esto cada uno de nosotros somos capaces de crear una entidad propia, la cual se va dando con el tiempo y con los obstáculos que se vayan dando durante el camino, tanto así como aprender de los demás ara un desarrollo mas integro para nuestro día a día.

    5.-¿Qué efectos provoca la teoría Rossoriana en el educador?
    La teoría Russoriana provoca en el educador, que este cree que los niños aprende sin intervención de otros, que bastara con que ellos descubran por si solo lo que la sociedad tiene para entregarles; por esto se niega la relación entre educador y educando, impidiendo que las situaciones sociales se interpongan entre los niños que desean aprender.

    ResponderEliminar